Bronzmetal S.A. — Materiales que impulsan la industria
En Bronzmetal proveemos materiales industriales de alto rendimiento que hacen posible el progreso de cientos de talleres, fábricas y proyectos en toda Colombia. Nuestro compromiso es claro: ofrecer calidad, respaldo técnico y un servicio cercano para quienes construyen el país con esfuerzo y precisión.
Materiales ferrosos, no ferrosos, plásticos de ingeniería y herramientas de corte: contamos con un portafolio confiable y en constante evolución para adaptarnos a lo que tu proyecto necesita.
¿Buscas un proveedor de confianza? Estás en el lugar correcto.
¿Necesitas una cotización rápida o no encuentras el material que buscas?
Contáctanos sin rodeos: estamos listos para atenderte.
PRODUCTOS
En Bronzmetal encontrarás una oferta completa de materiales confiables y listos para trabajar en todo tipo de proyectos industriales. Cada producto que ofrecemos ha sido seleccionado por su calidad, rendimiento y versatilidad.
Dividimos nuestros materiales en cuatro líneas principales:
MATERIALES FERROSOS
Ideales para estructuras, piezas sometidas a esfuerzo, maquinaria y múltiples procesos industriales. Contamos con aceros de distintas composiciones y fundiciones de alta resistencia.
– AISI 1020
Acero al carbono de bajo contenido (~0,17–0,23 %), conocido por su excelente conformabilidad y alta soldabilidad. Es apto para aplicaciones como ejes calibrados,
chavetas, pasadores, remaches y piezas de baja exigencia mecánica
Características y aplicaciones
- Buena formabilidad en frío y alta ductilidad.
- Excelente soldabilidad, ideal para estructuras y ensamblajes.
- Adecuado para estampación y torneado.
- Se endurece superficialmente mediante cementación, ganando dureza sin
perder tenacidad
– AISI 1045
Acero de medio carbono (~0,43–0,50 %) que ofrece un buen equilibrio entre resistencia y tenacidad. Se emplea frecuentemente en piezas de maquinaria, ejes, engranajes y componentes automotrices de mediana exigencia.
Características y aplicaciones
- Permite temple y revenido, lo que mejora la resistencia sin ser frágil.
- Buena maquinabilidad, pero supervisar el temple en piezas delgadas.
- Ideal para ejes, engranajes, espárragos, cigüeñales y herramientas agrícolas
– AISI 4140
Acero aleado con cromo y molibdeno (~0,38–0,43 % C) que se destaca por su alta resistencia mecánica y tenacidad, apto para aplicaciones exigentes en fatiga, impacto y desgaste
Características y aplicaciones
- Alta templabilidad, incluso en secciones gruesas; requiere revenido posterior.
- Aproximadamente 900–1000 N/mm² de resistencia a la tracción en estado bonificado
- Común en ejes de alta carga, brazos estructurales, componentes hidráulicos, rotores, espárragos, cadenas industriales y piezas para turbinas
– Acero inoxidable 304
Acero inoxidable austenítico, conocido por su excelente resistencia a la corrosión y alta ductilidad. Es el grado más versátil y ampliamente utilizado.
Características y aplicaciones
- Alta resistencia a la corrosión en diversos ambientes.
- Excelente soldabilidad y facilidad para conformar.
- Ideal para equipos de procesamiento de alimentos, utensilios de cocina,
arquitectura, tanques y tuberías.
– Acero inoxidable 420
Acero inoxidable martensítico con alto contenido de cromo, reconocido por su capacidad de endurecimiento por tratamiento térmico.
Características y aplicaciones
- Alta dureza y resistencia al desgaste después del tratamiento térmico.
- Buena resistencia a la corrosión en atmósferas suaves, agua dulce, ácidos y álcalis diluidos.
- Utilizado en instrumentos quirúrgicos, cuchillería, herramientas, ejes de bomba y válvulas.
– Fundición nodular
Hierro fundido con grafito esferoidal. Posee alta resistencia mecánica, buena ductilidad y excelente tenacidad.
Características y aplicaciones
- Usada en carcasas, bridas, poleas, soportes, ruedas de maquinaria.
- Se puede maquinar con herramientas convencionales si no se endurece excesivamente.
MATERIALES NO FERROSOS
Metales resistentes, conductivos y anticorrosivos que se adaptan a aplicaciones técnicas y decorativas en distintos sectores. Disponibles en diferentes formatos y presentaciones.
– Cobre
Metal no ferroso con excelente conductividad eléctrica (~59 MS/m) y térmica. Ampliamente usado en barras colectoras, conectores, componentes eléctricos y electrónicos.
Características y aplicaciones
- Alta conductividad eléctrica y térmica.
- Buena maleabilidad para perfiles, chapas y piezas dobladas.
- Usado en barras de distribución, contactos, soldadura por resistencia y disipadores de calor.
– Bronce
Las aleaciones de cobre y estaño, conocidas como bronces, tienen múltiples variantes según su composición, lo que las hace ideales para distintas aplicaciones:
– SAE 40: Bronce fosforado, aleación de utilidad general con resistencia mecánica razonable. o Aplicaciones hidráulicas, válvulas para vapor, impulsores para bomba, bujes y partes de uso corriente.
SAE 62: Bronce al estaño sin plomo, resistente al desgaste y al ataque químico, buena resistencia. o Se usa en coronas, engranajes, bujes o pasadores.
SAE 41: Bronce laton amarillo, aleación barata con buenas propiedades de mecanizado. o Aplicaciones: partes para radiadores, conexiones hidráulicas, terminales de batería.
– Aluminio
Metal ligero y versátil, conocido por su alta relación resistencia-peso, excelente conductividad eléctrica y térmica, y resistencia a la corrosión.
Características y aplicaciones
- Amplia variedad de aleaciones para diferentes propósitos.
- Muy buena maquinabilidad y formabilidad.
- Utilizado en perfiles estructurales, piezas automotrices, marcos de ventanas, componentes aeroespaciales y recipientes.
– Duraluminio
Aleación de aluminio endurecible por envejecimiento, principalmente con cobre, que ofrece una alta resistencia mecánica y ligereza.
Características y aplicaciones
- Mayor resistencia que el aluminio puro, comparable a algunos aceros.
- Ligero y resistente a la fatiga.
- Ideal para estructuras aeronáuticas, componentes de transporte, remaches y piezas que requieren alta resistencia con bajo peso
-Plomo
Metal denso, resistente a la corrosión y muy usado en lámina por su capacidad para bloquear radiación, sonido y vibraciones.
Características y aplicaciones
- Alta densidad
- Ideal para blindaje (rayos X, gamma), contrapesos, aislamiento acústico/antivibratorio y revestimientos químicos en tanques.
- Excelente conformabilidad para cubrir superficies irregulares.
PLÁSTICOS DE INGENIERÍA
Plásticos técnicos con excelentes propiedades mecánicas, térmicas y químicas. Ideales para piezas que requieren bajo coeficiente de fricción, resistencia al desgaste o aislamiento eléctrico.
– Nylon (PA6/PA66)
Termoplástico de alta resistencia mecánica y buena resistencia al desgaste.
Características y aplicaciones
Buena rigidez, bajo coeficiente de fricción y resistencia a la fatiga por
deslizamiento.
Se presenta en barras, láminas y piezas maquinadas.
Ideal para engranajes, bujes, rodamientos secos y piezas técnicas en
maquinaria.
– Acetal (POM)
Termoplástico con gran estabilidad dimensional, baja absorción de humedad y buena resistencia al desgaste.
Características y aplicaciones
Ideal para engranajes, poleas, guías lineales y piezas de deslizamiento.
Proporciona buen acabado superficial y rigidez, adecuado para maquinaria de
precisión.
– Empack (HDPE)
Plástico técnico con excelente resistencia química y baja absorción de agua.
Características y aplicaciones
Muy buen desempeño en contacto con alimentos y productos químicos.
Se usa en empaques, sellos, placas y piezas con contacto directo o almacenadas en entornos corrosivos.
– Teflon (PTFE)
Polímero de alto rendimiento conocido por su excepcional resistencia química, bajo coeficiente de fricción y propiedades antiadherentes.
Características y aplicaciones
Extrema inercia química, resiste casi todos los ácidos, bases y solventes.
Excelente aislante eléctrico y térmico.
Ideal para sellos, juntas, recubrimientos antiadherentes, componentes para
fluidos corrosivos y aplicaciones de alta temperatura.
– Baquelita (Fenol-formaldehído)
Material termofijo que combina aislamiento eléctrico con resistencia al calor.
Características y aplicaciones
No se derrite, rígido, estable térmicamente y excelente aislante.
Perfecto para bases de interruptores, moldes industriales, soporte de motores y
componentes eléctricos.
HERRAMIENTAS E INSUMOS INDUSTRIALES
Contamos con herramientas esenciales para corte y mecanizado, así como otros insumos industriales que complementan tu operación diaria.
– Buriles
Herramientas de corte de precisión utilizadas en tornos y fresadoras para remover material y dar forma a piezas metálicas o de otros materiales.
Características y aplicaciones
- Permiten cortes exactos y acabados finos.
- Disponibles en diversas formas y ángulos para diferentes tipos de operaciones (cilindrado, refrentado, roscado, etc.).
- Esenciales en el mecanizado de piezas de alta precisión en la industria metalmecánica.
– Fresas
Herramientas rotativas de corte con múltiples filos, diseñadas para desbastar y dar forma a materiales mediante el movimiento de rotación y avance sobre una pieza.
Características y aplicaciones
- Permiten operaciones de planeado, ranurado, contorneado y taladrado en fresadoras.
- Disponibles en diversos tipos (frontales, de bola, de roscar) y materiales (HSS, carburo) para trabajar desde metales hasta plásticos.
- Esenciales para la creación de piezas con geometrías complejas, moldes y componentes de precisión en la industria manufacturera.
– Brocas
Herramientas de corte diseñadas para perforar agujeros cilíndricos en una amplia variedad de materiales.
Características y aplicaciones
- Disponibles en diversos diámetros y materiales (HSS, carburo) para optimizar el rendimiento.
- Se utilizan en taladros, fresadoras y centros de mecanizado.
- Fundamentales para el ensamblaje, fijación y creación de conductos en componentes.
– Insertos
Pequeñas piezas intercambiables de material de corte avanzado (carburo, cerámica, cermet) que se fijan a un portaherramientas. Son el filo principal para operaciones de maquinado.
Características y aplicaciones
- Ofrecen alta resistencia al desgaste y al calor, permitiendo altas velocidades de corte y acabados superiores.
- Su diseño intercambiable facilita el reemplazo rápido del filo sin cambiar toda la herramienta, reduciendo tiempos muertos y costos.
- Cruciales en el mecanizado de materiales duros y en procesos de producción en serie donde la eficiencia y la precisión son clave.
– Shims (Laminas de ajuste)
Láminas delgadas de acero, acero inoxidable, cobre o bronce para ajuste de juego y nivelación en cojinetes, ejes o engranajes. Se presentan en espesores calibrados (0.001 a 0,020 mm), útiles en maquinados de alta precisión.
– Cuñas Mac-Key
Elemento metálico para ajuste entre ejes y cubos, con perfil cuadrado.
Características y aplicaciones
- Fijan transmisiones mediante presión sin necesidad de soldadura.
- Usadas en poleas, engranajes, ejes y maquinaria de transmisión.
- Disponibles en diferentes tamaños y se adaptan a perfiles cuadrangulares.
– Llaves Allen (hexagonales)
Herramienta manual versátil para tornillos con hexágono interior.
Características y aplicaciones
- Permiten transmitir torque excepcionalmente preciso sin dañar la cabeza.
- Útiles en espacios estrechos y en ensamble de maquinaria, mobiliario y equipos mecánicos. – Otros insumos técnicos y herramientas de apoyo (consulta disponibilidad según tu necesidad)